Mapa
de Vuelos

Principales despegues y aterrizajes de Castejón de Sos

Despegue Liri

Altura: 2320 m. - Aterrizaje: 900 m. - Desnivel: 1420 m.
Orientación: SW - Coordenadas 31T299043E/4711961N
Distancia al aterrizaje la Lleba: 5,5 km.

El despegue más emblemático de Castejón de Sos y el más utilizado. De grandes dimensiones y siempre con hierba.
Atención en las horas centrales del día, posibilidad de condiciones térmicas muy fuertes sobre todo en verano, siendo también posible un despegue y un vuelo con buenas condiciones y un aterrizaje con brisa fuerte.
Con viento de dirección Norte se desaconseja el vuelo. Sólo despegar en condiciones suaves y conociendo las condiciones en el aterrizaje. En esas circunstancias el viento puede aumentar de forma imprevisible pudiendo ser muy peligroso.

Acceso al despegue: a 19 km de Castejón de Sos. Los primeros 4 km son asfaltados y los siguientes 15 km por pista en regular estado.
Tiempo de acceso: 45 minutos en 4x4 o furgoneta. No es recomendable subir con turismo.
Fechas de utilización: Mayo a Noviembre, fuera de estas fechas acceso dificultado por la nieve.

Despegue Pedras Blancas

Altura: 2090 m. - Aterrizaje: 900 m. - Desnivel: 1190 m.
Orientación: ESE,SW,W y NW Coordenadas despegue ESE: 31T297972E/4711400N
Distancia al aterrizaje la Lleba: 4,3 km.

El despegue de Este es muy utilizado en las primeras horas del día aprovechando las primeras brisas de ladera. Despegue de hierba, no se debe apurar demasiado la carrera ya que después del despegue hay rocas.
Precaución con viento acelerado del Este, posible ascendencia fuerte dinámica y turbulencia provocada por la montaña cercana. Aconsejable no derivar hacia el Oeste en estas condiciones una vez en el aire cercano al terreno.
El despegue Sur era el despegue más conocido de Castejón de Sos antes de que se pudiera acceder al despegue de Liri, el cual es más fácil, seguro y con más posibilidades. Ahora es muy poco utilizado, pero es usado en ocasiones en las que no se puede acceder más arriba por la nieve o la visibilidad en los despegues más altos es nula. Hay que tener especial atención en las horas centrales del día o en condiciones térmicas ya que puede estar muy turbulento justo delante del despegue.
El despegue de WNW también es muy poco utilizado pero se usa mas que el de Sur, en ocasiones de mañana y en ocasiones de tarde. Hay que prestar atención a la brisa en el aterrizaje ya que puede que en el despegue puede haber una ligera brisa de N-NW y en el valle brisa fuerte de norte.

Acceso al despegue: a 19 km de Castejón de Sos. Los primeros 4 km son asfaltados y los siguientes 13 km por pista en regular estado.
Tiempo de acceso: 35 minutos en 4x4 o furgoneta. No es recomendable subir con turismo.
Fechas de utilización: Mayo a Noviembre, fuera de estas fechas acceso dificultado por la nieve.

Despegue Touch & Go

Altura: 2250 m. - Aterrizaje: 900 m. - Desnivel: 1350 m.
Orientación: SW,NW y NE - Coordenadas 31T298321E/4712184N
Distancia al aterrizaje la Lleba: 4,8 km.

Este despegue es verdaderamente versátil ya que cubre numerosas orientaciones. De hierba y de grandes dimensiones es altamente utilizado por las mañanas, cuando la brisa no se ha definido.
Se debe tener especial cuidado cuando el viento es moderado de NE ya que aumenta la probabilidad de encontrarse viento fuerte de componente Norte en el valle pudiendo llegar a ser peligroso.
Cuidado con las piedras en alguna zona relativamente cercana al despegue.

Acceso al despegue: a 18 km de Castejón de Sos. Los primeros 4 km son asfaltados y los siguientes 14 km por pista en regular estado.
Tiempo de acceso: 45 minutos en 4x4 o furgoneta y 5 minutos caminando. No es recomendable subir con turismo.
Fechas de utilización: Mayo a Noviembre, fuera de estas fechas acceso dificultado por la nieve.

Despegue Rials

Altura: 1200 m. - Aterrizaje: 900 m. - Desnivel: 300 m.
Orientación: SW - Coordenadas 31T294782E/4711069N
Distancia al aterrizaje la Lleba: 1 km.

Es el segundo despegue más utilizado después de Liri. Es un despegue amplio y de hierba. Desde aquí, con buenas condiciones es habitual remontar hasta el despegue de Liri, si no hay brisa el vuelo es de escasa duración. Permite el aterrizaje en él pero cuidado al medio día y cuando esté muy fuerte. Poco permisivo con los vientos cruzados, puede volverse peligroso.

Acceso al despegue: a 4 km de Castejón de Sos por carretera asfaltada más 5-8 minutos a pie. Muy utilizado por pilotos que suben a pie desde Castejón por camino marcado.
Fechas de utilización: Todo el año.

Aterrizaje La Lleba

Dimensiones: 150 m. x 50 m. - Altura: 910 m.
Orientación: SE, NW - Coordenadas 31TE293809E/4710419N
(Apto para todo tipo de vehículos).
Fechas de utilización: Todo el año, incluso con nieve.

Es el aterrizaje más pequeño de Castejón de Sos pero cubierto de una agradable hierba todo el año. Cuando el viento está fuerte es el lugar donde menos intensidad registra. Está rodeado en el N y en el E por una valla de 1,5 m. que separa la pista del prado "El Ral". Cuidado con las aproximaciones muy justas y con el gradiente de viento que nos puede jugar na mala pasada en nuestros cálculos. En caso de ir muy justo se aterriza en el prado "El Ral" que queda al N.
De hecho el prado "El Ral" se puede utilizar como aterrizaje alternativo.
Respetar el ganado y la hierba sin cortar. Cuidado con los pastores eléctricos.

Aterrizaje de El Raso

Dimensiones: 600 m. x 100 m. - Altura: 905m.
Orientación: SE, NW. - Coordenadas: 31T293050E/4710968N
A Castejón de Sos: 2,3 Km. (apto para todo tipo de Vehículos)
fechas de Utilización: Todo el año, incluso con nieve.

Aterrizaje extremadamente grande y fácil. Por las mañanas el viento suele venir NW hasta que empieza a predominar la brisa SE, y hacia las tardes la brisa SW se invierte y se convierte en viento descendente NW.

En la horas de máxima insolación en verano puede haber brisas fuertes de mas de 30 km/h. De los aterrizajes que hay en Castejón de Sos es el que tiene el viento mas fuerte siempre.
Cuidado con el viento de N que se canaliza y es el primer aterrizaje al que le afecta.
En Castejón de Sos se comparte el espacio aéreo con los ultraligeros, la convivencia es buena y positiva, pero para que eso siga así hay que respetar unas normas.

EL RASO ES UN CAMPO DE AVIACIÓN PARA ULTRALIGEROS.
La pista está señalizada con conos blancos. El aterrizaje debe hacerse en los prados contiguos a la pista. Si aterrizas dentro de la pista, déjala libre cuanto antes.

NO PLEGAR EL PARAPENTE O ALA EN LA PISTA.
Es muy peligroso ocupar la pista y sus bordes, los ultraligjeros actuales son muy silenciosos y no se oyen. Si necesitas cruzar la pista, mira a derecha e izquierda para comprobar que no haya ninguna aeronave en aproximación.

Campa Escuela

Desnivel: 15m - Altura: 905 m.
Coordenadas 31T293050E/4710968N
(Apto para todo tipo de vehículos).
Fechas de utilización: Todo el año, incluso con nieve.

Situada en el lado norte del aterrizaje de El Raso (zona de los hangares), es una colina artificial utilizada por las escuelas para los primeros días de prácticas.
Generalmente en las primeras horas dela mañana es habitual que el viento esté variable o catabático, siendo aprovechable hasta la mitad del día donde la actividad térmica hace peligroso su uso. Por las tardes cuando la brisa amaina también es común su uso hasta el final de la jornada cuando la brisa catabática se instala en el valle.
Realizar las prácticas fuera de la zona de los hangares. Mucha atención al paso de ultraligeros de la zona de los hangares a la pista y viceversa.