Preguntas
frecuentes

APRENDE A VOLAR:

¿En que consiste el vuelo libre?

El vuelo libre es una modalidad de vuelo sin motor en la que el piloto despega a pie desde una montaña o bien remolcado mediante torno. Pese a no tener motor, el piloto logra mantenerse en vuelo durante un determinado tiempo, e incluso puede viajar a muchos kilómetros de distancia aprovechando corrientes ascendentes. Dichas corrientes son generadas tanto por el viento y el terreno, como por el calor del sol actuando en él.
Desde siempre el ser humano ha tenido el deseo de emular a los pájaros. El vuelo libre hace realidad este sueño y permite volar en completa libertad y en constante contacto con la naturaleza.

¿Por qué aprender a volar en parapente?

Llegar a volar en parapente por tus propios medios será una experiencia que nunca podrás olvidar. No importa si quieres disfrutar de unos días en el corazón del Pirineo haciendo algo diferente, si estás pensando únicamente en probarlo a ver si es lo tuyo o si estás decidido a llegar a ser un piloto de parapente, no te lo pienses más, ven a realizar un curso con nosotros. Te llevarás contigo una experiencia para toda la vida.
Tienes que saber que además de disfrutar de uno de los deportes más bellos en conexión con la naturaleza, el parapente es la forma más fácil, práctica y económica de volar. Es la aeronave más pequeña del mundo la cual es fácilmente transportable incluso a pie y nos permite despegar y aterrizar en espacios realmente pequeños.
Los comienzos son sencillos y la evolución es muy rápida comparado con otras modalidades de vuelo.
Si quieres, vuelas.

¿Por qué en Castejón de Sos?

Castejón de Sos y el Valle de Benasque constituyen uno de los principales destinos para la práctica del vuelo libre en España. El pequeño pueblo de Castejón de Sos es historia viva del parapente, considerado como una de las mejores zonas de vuelo de montaña del mundo, donde su particular ubicación rodeado de montañas de más de 3000 metros permite volar una gran cantidad de días al año (incluso los meses de invierno).
Año tras año, gran cantidad de pilotos y futuros pilotos llegan a «La Catedral del Vuelo Libre» para surcar sus cielos desde las montañas más altas del Pirineo. Aprender a volar puede ser la mejor experiencia de tu vida, pero en Castejón de Sos sólo la vista desde los despegues ya merecen la pena.
Castejón de Sos es el paraíso para el Hike and Fly, modalidad que consiste en no utilizar otros medios que nuestras piernas para llegar a las zonas de despegue (suelen ser utilizados equipos de vuelo más ligeros que los estándar). Aquí las posibilidades son infinitas.
Para el que no le guste caminar existen multitud de despegues de diferentes orientaciones y ubicaciones desde los 300 hasta los 1400 metros de desnivel con acceso rodado.
Y para los pilotos consagrados es el lugar perfecto para realizar grandes vuelos por hermosos valles y formidables montañas.
Si vuelas y no conoces Castejón de Sos, ni te imaginas lo que te estás perdiendo.

¿Porqué aprender a volar con Parapente Pirineos?

El equipo que integra actualmente Parapente Pirineos es un equipo joven pero con gran experiencia. Tomamos el testigo de la escuela más antigua de España, somos la «tercera generación», y somos conscientes de la responsabilidad que esto representa. Nos marcamos el objetivo de mejorar, actualizar y modernizar la enseñanza del parapente centrándonos en el alumno.
Como cualquier empresa de parapente dividimos nuestros esfuerzos entre los biplazas y los cursos, pero si una cosa nos diferencia en Parapente Pirineos es la dedicación casi exclusiva de los instructores sin interferencia de los vuelos biplaza. Para ello disponemos de un gran equipo humano con funciones diferenciadas y vehículos reservados para los cursos semanales. Así los alumnos podrán ir en horarios diferentes a los biplazas y beneficiarse de una verdadera escuela dedicada a la formación.

¿Quienes serán mis instructores?

Vivimos en Castejón de Sos, nuestro paraíso particular donde se respira Parapente. Somos personas como tú que un día decidimos ver «que era eso del parapente» y nos cambió totalmente la vida.
Con muchos años de experiencia y cientos de alumnos a nuestras espaldas estamos preparados técnicamente para poder transmitirte la información de forma clara y sencilla. Somos pacientes y comprensivos, y seguimos contando con una gran motivación para que aprendas a volar de la mejor manera y más segura posible.
No hay un nivel inalcanzable, sólo se necesita tiempo y dedicación para llegar a la meta que te propongas.
Los instructores principales de Parapente Pirineos son: Marcelo Pairoa, David Ferrer y David Díez.
Recuerda que todos nacemos sin alas y aprendimos desde cero. Si quieres, vuelas.

¿Qué tipo de certificación obtengo al finalizar el curso?

En el curso de iniciación obtendrás un documento certificando el número de prácticas, vuelos, desniveles y parapentes utilizados que te servirá para seguir tu formación en cualquier escuela certificada.
Al iniciar y continuar tu entrenamiento de vuelo en Parapente Pirineos tienes varias opciones de certificación. Te explicaremos la forma de obtener los diferentes títulos federativos a través de nuestra escuela (alumno avanzado, piloto, piloto biplaza), así como la opción de introducirte dentro del sistema APPI (Asociación de Pilotos de Parapente e Instructores). Conforme concluyas cada nivel y lo apruebes de forma satisfactoria, podrás obtener una licencia APPI / IPPI de FAI, con validez mundial.
Para volar la ley no exige una licencia de vuelo, de todas formas es más que aconsejable volar con un seguro de accidentes y responsabilidad civil. Además de guiarte con los posibles seguros privados, con nosotros podrás tramitar tu licencia federativa de vuelo (con los seguros asociados).

Más sobre el Sistema Educativo de la APPI aquí: https://flyappi.org/education_system/

¿Qué forma física es necesaria para comenzar a volar?

Para inscribirse en cualquier curso de parapente no es imprescindible tener una gran forma física, aún así debemos estar preparados para realizar movimientos en carrera no habituales, siendo los dos primeros días del curso de iniciación (en las prácticas en tierra) donde más esfuerzo se realiza.
Cuando uno ya ha pasado la fase de entrenamiento en suelo podríamos asemejar volar en parapente con conducir un coche, siento la fatiga por la tension y la concentración a lo largo de las horas de pilotaje lo que puede que llegues a notar al final del día.
No te olvides que nos levantaremos pronto todos los días para que puedas aprovechar al máximo tu curso en el Pirineo.

¿Hay algún límite de edad o de peso?

En nuestra escuela de parapente la edad mínima para poder realizar el curso completo de iniciación es de 14 años (hasta los 18 con permiso del tutor).
No hay límite máximo de peso si quieres aprender a volar. Disponemos de parapentes para alumnos desde los 35 kilogramos.
El tamaño tampoco es un problema, al igual que parapentes contamos con multitud de arneses y accesorios de todas las tallas que se adaptaran fácilmente a las necesidades de cada tipo de alumno.

¿Qué incluyen los curso de Parapente Pirineos?

Los cursos de iniciación y progresión que realices en Parapente Pirineos incluyen todo el material (vela, arnés, paracaídas, emisora, casco), los transportes a las zonas de prácticas, a los despegues y desde los aterrizajes hasta la oficina de Castejón de Sos y por supuesto el seguro.
En el caso que quieras realizar el curso con tu propio equipo, los instructores valorarán el estado y nivel del mismo y decidir si es el adecuado para la realización del curso. El precio del curso es el mismo si traes tu propio equipo.

¿Puedo volar solo cuando termine mi curso de iniciación?

En este aspecto nos vamos a remitir a las normas federativas: hasta superar el examen de alumno avanzado el alumno debe realizar al menos 50 vuelos en el entorno de una escuela de parapente registrada. Nosotros fomentaremos ese tipo de formación, aún así, dependiendo de cada caso podríamos dar el visto bueno siempre que sea en horarios, condiciones y zonas de vuelo ya conocidas. En España, por el momento, no es obligatorio realizar ningún curso para volar en parapente pero ese camino es totalmente equivocado. No tengas prisa, todo piloto necesita tiempo para volar de manera autónoma con seguridad, controlando la evaluación de las condiciones y la toma de decisiones.

¿Cuál es siguiente paso al curso de iniciación?

Una vez has finalizado el curso de iniciación tienes varias opciones para continuar. Podrás realizar vuelos guiados cada día que vengas (con reserva previa) o inscribirte al siguiente nivel, el curso de progresión.
Es recomendable que no pase demasiado tiempo entre uno y otro para poder aprovecharlo al máximo.

¿Y si quiero tener mi propio parapente?

Como importadores y distribuidores de material podemos proporcionarte el equipamiento que desees.
Algo en lo que insistimos a nuestros alumnos que quieran comprarse su propio equipo para continuar volando es que no duden en pedirnos ayuda. Somos conscientes de que en un primer momento la elección de un equipo puede resultar una tarea difícil. En ocasiones, por falta de conocimiento o un mal asesoramiento, los alumnos compran materiales no adecuados a su nivel o que no está en condiciones óptimas. Por ello, dejarse asesorar por profesionales es fundamental al principio.
Pregúntanos para que no te equivoques aunque vayas a comprarlo en otro sitio o en el mercado de segunda mano.